El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica.
Se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje distintos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.
El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades. Por eso, desde el 2007, cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (Trastorno del espectro autista) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Al igual que cualquier otra persona, los niños, niñas y jóvenes con TEA tienen derecho a recibir una salud y educación de calidad e inclusiva. Poseen habilidades, fortalezas y desafíos únicos, que deben ser tenidos en cuenta para que puedan desarrollarse plenamente.
La detección temprana de esta afección brinda herramientas de cuidado y entendimiento que influirán directamente en la calidad de vida de las personas con este trastorno.
Entre los síntomas y signos de alarma frecuentes, detectables a partir de los 18 meses, se destacan:
-La ausencia de contacto visual
-El rechazo al contacto corporal
-La ausencia de señalamiento de objetos
-La falta de reacción al ser llamado por su nombre
-La ausencia de juego imaginativo o simbólico
La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para un abordaje correcto e integral de las personas con TEA.
Este día nos invita a informarnos y formarnos, para constituirnos como agentes de cambio en cada comunidad, hacia una sociedad cada vez más inclusiva.